Probablemente conoces a un corredor de larga distancia que ocupa estas medias. Pero, ¿y si es todo es un invento más de la ciencia para gastar dinero? Ese es el tema de un nuevo estudio del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio en el que se dice que las medias de compresión no ayudan a los corredores a ir ni más lejos ni más rápido.
Este estudio se dio a conocer en la reunión anual del Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM), y que actualmente se está llevando a cabo en Denver. La investigación demostró que las medias de compresión reducían en gran medida la vibración muscular pero no la fatiga muscular.
El estudio se realizó con participantes que corrían en una banda durante 30 minutos al 80% de su velocidad máxima en dos días diferentes. El primer día llevaban medias de compresión y el segundo día ya no las ocuparon. La fuerza de las piernas de los participantes y la altura de salto se probaron antes y después de cada carrera, mientras que la tecnología de captura de movimiento siguió la posición corporal de cada corredor a una fracción de milímetro.
Los sensores incrustados en la cinta de correr midieron el empuje y la dificultad con la que el pie del corredor estaba aterrizando, mientras que los monitores de frecuencia cardíaca midieron el esfuerzo. Los participantes eran corredores masculinos sanos y experimentados.
Resultó que no había diferencia en el rendimiento entre los que llevaban medias de compresión a los que no.
Sin embargo, el autor principal del estudio, Ajit Chaudhari, dijo que el objetivo del experimento no era destruir la reputación de las medias de compresión. ¡Si te hacen sentir... úsalas!
"No hay nada en este estudio que demuestre que es malo usar medias de compresión", dijo en un comunicado de prensa.
Como era de esperar, este no fue un experimento fácil de llevar a cabo, y un pequeño tamaño de muestra de sólo 20 corredores arroja alguna duda sobre los resultados.
Tomado de askmen.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario