GIMNASIO SWING GYM CENTER
martes, 6 de marzo de 2018
jueves, 7 de diciembre de 2017
miércoles, 20 de septiembre de 2017
Brazilian Jiu Jitsu: el origen del “vale todo”
El origen del Brazilian Jiu Jitsu se remonta a principios del siglo XX
con la llegada de Mitsuyo Maeda a Belem, norte de Brasil, para ayudar a
establecer una colonia japonesa en 1914.
Mitsuyo Maeda era un luchador de gran prestigio en Japón. Se lo conocía como “el hombre de las mil luchas”, un gran maestro del Jiu Jitsu tradicional, que fue enviado a una gira por América en la cual el gobierno japonés atendía un pedido del entonces presidente Theodore Roosevelt quien había sido alertado, por el ejercito norteamericano, acerca del eficiente sistema de lucha que dominaban los soldados japoneses.
Mitsuyo Maeda, ya instalado en Belem, conoce a un hombre con gran influencia política, hijo de una familia inmigrante escocesa y empresario circense llamado Gastao Gracie. Su amistad creció con el tiempo y Gastao estaba fascinado con la habilidad de Mitsuyo Maeda en el arte del combate y la defensa personal, hasta que un día le pidió que le enseñe a su hijo Carlos Gracie. En contra de la tradición japonesa y de manera voluntaria, Maeda comenzó a instruir al joven Carlos, el mayor de cinco hermanos de la familia Gracie.
Maeda le enseñó a usar la fuerza del oponente a favor de él, técnicas eficientes para vencer a cualquier oponente, sea cual fuera su peso o tamaño, lances, proyecciones, llaves y estrangulaciones. Carlos quedó tan fascinado con las técnicas de Maeda que en 1925 abrió la primera academia de Jiu-Jitsu en Río de Janeiro, Brasil. Con el objetivo de probar la superioridad del Jiu-Jitsu y formar una tradición familiar, Carlos adaptó el Jiu-Jitsu japonés a la realidad de las calles de Brasil. Desafió a grandes luchadores de la época y pasó todos sus conocimientos a sus hermanos. Luchando contra adversarios 20, 30 y 40 kilos más pesados, los Gracie lograron conseguir fama y notoriedad nacional.
Durante estos años pasó a destacarse Helio Gracie, el menor de los hermanos. A los 17 años, Helio Gracie subió al ring por primera vez en Río de Janeiro contra un boxeador profesional llamado Antonio Portugal. Helio ganó utilizando la llave de brazo en tan solo 30 segundos. Esta pelea fue la primera de muchas victorias que Helio tuvo contra oponentes de todo el mundo. Bajo la custodia de su hermano Carlos, Helio llegó a ser un héroe nacional en Brasil. Una de sus asombrosas hazañas incluye la pelea más larga de la historia que fue de 3 horas y 45 minutos, sin parar.
Siendo una familia de políticos y empresarios, obviamente ubicaron su academia en uno de los barrios mas pudientes de la zona de Río de Janeiro, dando clases a los hijos de los políticos y de las familias más ricas, manteniendo casi en exclusiva el dominio del Jiu Jitsu, llegando a denominarlo (como aún hoy se lo conoce en muchos lugares) como Gracie Jiu Jitsu.
Cuando los estudiantes de Fadda se hicieron conocidos por los buenos resultados que obtenían en las luchas, los Gracie se burlaron de ellos diciendo que usaban técnicas de los barrios bajos, como eran las tremendamente efectivas llaves de pierna. Ante esta afrenta, Oswaldo Fadda retó a la escuela de Helio Gracie. Helio aceptó el reto y las peleas se arreglaron en la academia de Helio. Los estudiantes de Helio gritaban “sapato olho roxo” (que quiere decir lustrador de zapatos, una ocupación de pobres). Los estudiante de Oswaldo procedieron a ganar 19 de 20 peleas, muchas usando llaves de piernas.
De la línea de Oswaldo Fadda se pueden rastrear las mejores academias del momento como son el Grapling Fight Team y Nova Uniao; y de la línea de Carlson Gracie se desprenden también entre las mejores el Brazilian Top Team, American Top Team, Mario Sukata International y De la Riva Jiu Jitsu, entre otras de gran renombre.
Buscando nuevos horizontes, a principio de los ochenta Rorion, uno de los hijos de Helio Gracie, fue a radicarse a EEUU para promocionar el desconocido arte en el país del norte. Dando clases en un garage de Los Angeles y organizando peleas contra los oponentes más variados para demostrar la efectividad de la disciplina, que pasó a conocerse como el arte marcial más efectivo. Termina dando origen junto a un grupo de promotores al Ultimate Fighting Championship (UFC), que luego de varias décadas se hizo mundialmente conocido, llevando al BJJ y a sus practicantes a la cima del mundo de las artes marciales, gracias a la tremenda efectividad mostrada frente a luchadores de otros estilos.
Luego del boom UFC, aparecieron distintas organizaciones (PRIDE, BELLATOR) que llevaron el Vale Tudo al mundo entero, en Argentina hemos visto varias; quizás la más conocida en la actualidad es el Arena Tour que desde hace algunos años viene catapultando a ciertos atletas a organizaciones más grandes.
Podemos decir que el origen del arte se remonta a la familia Gracie a principios del siglo veinte, pero quienes realmente lo hicieron grande fueron aquellos que decidieron sacarlo de los claustros exclusivos de los ricos, ofreciéndole al pueblo trabajador y marginado la posibilidad de salir adelante -como luchadores de Jiu Jitsu- del hambre y ofreciendo posibilidades de un mejor futuro. Fueron los verdaderos motores de la expansión del Jiu Jitsu.
Hoy más y más luchadores de gran renombre, tal el caso de Terere, Cicero Costa, Helvecio Penna, Yacare y decenas más, vuelcan su actividad a proyectos sociales en las Favelas, en donde los jóvenes viven y entrenan en los gimnasios y paga el que puede pagar la cuota, dándoles una posibilidad en esos barrios donde los pobres quedan marginados y empujados a una vida de servidumbre a los narcos y a la policía que gerencia el tráfico de drogas en las Favelas.
Tomado de laizquierdadiario.com.ve
Mitsuyo Maeda era un luchador de gran prestigio en Japón. Se lo conocía como “el hombre de las mil luchas”, un gran maestro del Jiu Jitsu tradicional, que fue enviado a una gira por América en la cual el gobierno japonés atendía un pedido del entonces presidente Theodore Roosevelt quien había sido alertado, por el ejercito norteamericano, acerca del eficiente sistema de lucha que dominaban los soldados japoneses.
Mitsuyo Maeda, ya instalado en Belem, conoce a un hombre con gran influencia política, hijo de una familia inmigrante escocesa y empresario circense llamado Gastao Gracie. Su amistad creció con el tiempo y Gastao estaba fascinado con la habilidad de Mitsuyo Maeda en el arte del combate y la defensa personal, hasta que un día le pidió que le enseñe a su hijo Carlos Gracie. En contra de la tradición japonesa y de manera voluntaria, Maeda comenzó a instruir al joven Carlos, el mayor de cinco hermanos de la familia Gracie.
Maeda le enseñó a usar la fuerza del oponente a favor de él, técnicas eficientes para vencer a cualquier oponente, sea cual fuera su peso o tamaño, lances, proyecciones, llaves y estrangulaciones. Carlos quedó tan fascinado con las técnicas de Maeda que en 1925 abrió la primera academia de Jiu-Jitsu en Río de Janeiro, Brasil. Con el objetivo de probar la superioridad del Jiu-Jitsu y formar una tradición familiar, Carlos adaptó el Jiu-Jitsu japonés a la realidad de las calles de Brasil. Desafió a grandes luchadores de la época y pasó todos sus conocimientos a sus hermanos. Luchando contra adversarios 20, 30 y 40 kilos más pesados, los Gracie lograron conseguir fama y notoriedad nacional.
Durante estos años pasó a destacarse Helio Gracie, el menor de los hermanos. A los 17 años, Helio Gracie subió al ring por primera vez en Río de Janeiro contra un boxeador profesional llamado Antonio Portugal. Helio ganó utilizando la llave de brazo en tan solo 30 segundos. Esta pelea fue la primera de muchas victorias que Helio tuvo contra oponentes de todo el mundo. Bajo la custodia de su hermano Carlos, Helio llegó a ser un héroe nacional en Brasil. Una de sus asombrosas hazañas incluye la pelea más larga de la historia que fue de 3 horas y 45 minutos, sin parar.
Siendo una familia de políticos y empresarios, obviamente ubicaron su academia en uno de los barrios mas pudientes de la zona de Río de Janeiro, dando clases a los hijos de los políticos y de las familias más ricas, manteniendo casi en exclusiva el dominio del Jiu Jitsu, llegando a denominarlo (como aún hoy se lo conoce en muchos lugares) como Gracie Jiu Jitsu.
La escuela popular de Oswaldo Fadda
Pero los Gracie no fueron los únicos instruidos por Mitsuyo Maeda; Luiz Franca fue otro estudiante de Maeda, y enseñó el arte a Oswaldo Fadda, quien se dedico a establecerse en la periferia de Río, adentro de las favelas para enseñar el Jiu Jitsu a los pobres de la ciudad.Cuando los estudiantes de Fadda se hicieron conocidos por los buenos resultados que obtenían en las luchas, los Gracie se burlaron de ellos diciendo que usaban técnicas de los barrios bajos, como eran las tremendamente efectivas llaves de pierna. Ante esta afrenta, Oswaldo Fadda retó a la escuela de Helio Gracie. Helio aceptó el reto y las peleas se arreglaron en la academia de Helio. Los estudiantes de Helio gritaban “sapato olho roxo” (que quiere decir lustrador de zapatos, una ocupación de pobres). Los estudiante de Oswaldo procedieron a ganar 19 de 20 peleas, muchas usando llaves de piernas.
Un rebelde en la familia Gracie
Otro que prefirió no seguir los pasos de la familia Gracie, enseñándole a los ricos y poderosos, fue el mismo sobrino de Helio, Carlson Gracie, recordado como el más grande luchador de Vale Tudo de todos los tiempos. Carlson se negó a seguir la línea de la familia, y se negó a entrenar al ejército brasilero en épocas de la dictadura, y abrió su propia academia en la Rua Copacabana (donde aún hoy se encuentra) y fue la cuna de los mas grande luchadores de artes marciales mixtas de todos los tiempos, luchadores de la talla de Minoutauro, Walid Ismael, Murilo Bustamante, Vitor Belfort, Mario Sukata y Ricardo de la Riva entre otros, aprendieron el arte de la lucha de la mano de Carlson.De la línea de Oswaldo Fadda se pueden rastrear las mejores academias del momento como son el Grapling Fight Team y Nova Uniao; y de la línea de Carlson Gracie se desprenden también entre las mejores el Brazilian Top Team, American Top Team, Mario Sukata International y De la Riva Jiu Jitsu, entre otras de gran renombre.
El BJJ se transforma en un arte marcial destacado
Gracias al caudal de luchadores que surgieron con la apertura de la enseñanza del arte a los más pobres, en Brasil -a partir de la segunda mitad del siglo XX- las peleas de Vale Tudo gozaban de un público masivo, llegando a llenarse el Maracaná para ver una lucha de Helio Gracie.Buscando nuevos horizontes, a principio de los ochenta Rorion, uno de los hijos de Helio Gracie, fue a radicarse a EEUU para promocionar el desconocido arte en el país del norte. Dando clases en un garage de Los Angeles y organizando peleas contra los oponentes más variados para demostrar la efectividad de la disciplina, que pasó a conocerse como el arte marcial más efectivo. Termina dando origen junto a un grupo de promotores al Ultimate Fighting Championship (UFC), que luego de varias décadas se hizo mundialmente conocido, llevando al BJJ y a sus practicantes a la cima del mundo de las artes marciales, gracias a la tremenda efectividad mostrada frente a luchadores de otros estilos.
Luego del boom UFC, aparecieron distintas organizaciones (PRIDE, BELLATOR) que llevaron el Vale Tudo al mundo entero, en Argentina hemos visto varias; quizás la más conocida en la actualidad es el Arena Tour que desde hace algunos años viene catapultando a ciertos atletas a organizaciones más grandes.
Podemos decir que el origen del arte se remonta a la familia Gracie a principios del siglo veinte, pero quienes realmente lo hicieron grande fueron aquellos que decidieron sacarlo de los claustros exclusivos de los ricos, ofreciéndole al pueblo trabajador y marginado la posibilidad de salir adelante -como luchadores de Jiu Jitsu- del hambre y ofreciendo posibilidades de un mejor futuro. Fueron los verdaderos motores de la expansión del Jiu Jitsu.
Hoy más y más luchadores de gran renombre, tal el caso de Terere, Cicero Costa, Helvecio Penna, Yacare y decenas más, vuelcan su actividad a proyectos sociales en las Favelas, en donde los jóvenes viven y entrenan en los gimnasios y paga el que puede pagar la cuota, dándoles una posibilidad en esos barrios donde los pobres quedan marginados y empujados a una vida de servidumbre a los narcos y a la policía que gerencia el tráfico de drogas en las Favelas.
TRX - Entrenamiento en suspension
Creado por el ejército Americano (Navy SEAL)En
los depósitos de los muelles, en los cuarteles, en los barcos y
submarinos, Randy Hetrick, creador del TRX y fundador de Fitness
Anywhere y sus compañeros de la Navy SEAL necesitaban mantener una
condición física óptima. Sin embargo, las circunstancias de su trabajo
hicieron que frecuentemente no tuvieran a su disposición ni los equipos
tradicionales de entrenamiento ni un espacio adecuado para ello. El TRX
surgió para cubrir esa necesidad, y en un principio se utilizó un
cinturón de paracaídas cosido a mano con herramientas para la reparación
de botes de goma. Durante las semanas y los meses posteriores a la
creación del TRX, Hetrick y sus compañeros desarrollaron con rapidez una
serie de ejercicios en los que utilizaban el peso corporal y que eran
diseñados especialmente para este excepcional equipo de entrenamiento.
En poco tiempo, Hetrick y sus compañeros habían establecido las bases de
lo que sería una categoría completamente nueva y original de
ejercicios funcionales: el entrenamiento en suspensión.
Una nueva forma de entrenarEl
entrenamiento en suspensión proporciona una ventaja a los participantes
en comparación con el simple protocolo del entrenamiento de fuerza
convencional. ¿Por qué? Porque cada ejercicio del entrenamiento en
suspensión desarrolla la fuerza funcional al mismo tiempo que mejora la
flexibilidad, el equilibrio y la estabilidad de la parte central (core)
del cuerpo, tal como se exige en cualquier actividad deportiva o en la
vida cotidiana.
Del campo de batalla, al deporte profesionalEn la actualidad, el entrenamiento en suspensión con el TRX se ha convertido en el sistema de entrenamiento funcional favorito de las unidades de élite de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. La efectividad y versatilidad del TRX como la herramienta única para el entrenamiento en suspensión, ha sobrepasado el ámbito del campo de batalla y se ha incorporado al entrenamiento de los equipos de deporte profesional más importantes de EEUU como la Liga Nacional de Fútbol Americano, la Asociación Nacional de Baloncesto, la Liga Nacional de Hockey y las Grandes Ligas de Béisbol. El entrenamiento en suspensión se convirtió rápidamente en la piedra angular de los programas de entrenamiento de cientos de atletas profesionales de fútbol americano, béisbol, baloncesto, hockey, deportes de combate, triatlón, golf, tenis, esquí, natación, surf, motocross y prácticamente todas las actividades deportivas imaginables. Muchos programas de entrenamiento de atletismo en toda Norteamérica se han volcado con el TRX como base principal de sus rutinas de fuerza y acondicionamiento físico para todos sus equipos.
En su forma más sencilla, el entrenamiento en suspensión hace referencia a la amplia colección de movimientos y ejercicios y los principios del programa creados por Fitness Anywhere. Estos movimientos y ejercicios se diferencian de los ejercicios tradicionales ya que las manos o los pies del usuario se encuentran generalmente sostenidos por un solo punto de anclaje, mientras que el extremo opuesto del cuerpo está en contacto con el suelo. Cuando se usa el TRX, el porcentaje deseado del peso corporal recae sobre la zona corporal deseada y con una dinámica de movimiento de ejercicio. El único punto de sujeción del TRX proporciona una combinación ideal de apoyo y movilidad para desarrollar fuerza, resistencia, coordinación, flexibilidad, potencia y estabilidad de la parte central y con una elección amplia de resistencia.
Del campo de batalla, al deporte profesionalEn la actualidad, el entrenamiento en suspensión con el TRX se ha convertido en el sistema de entrenamiento funcional favorito de las unidades de élite de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. La efectividad y versatilidad del TRX como la herramienta única para el entrenamiento en suspensión, ha sobrepasado el ámbito del campo de batalla y se ha incorporado al entrenamiento de los equipos de deporte profesional más importantes de EEUU como la Liga Nacional de Fútbol Americano, la Asociación Nacional de Baloncesto, la Liga Nacional de Hockey y las Grandes Ligas de Béisbol. El entrenamiento en suspensión se convirtió rápidamente en la piedra angular de los programas de entrenamiento de cientos de atletas profesionales de fútbol americano, béisbol, baloncesto, hockey, deportes de combate, triatlón, golf, tenis, esquí, natación, surf, motocross y prácticamente todas las actividades deportivas imaginables. Muchos programas de entrenamiento de atletismo en toda Norteamérica se han volcado con el TRX como base principal de sus rutinas de fuerza y acondicionamiento físico para todos sus equipos.
En su forma más sencilla, el entrenamiento en suspensión hace referencia a la amplia colección de movimientos y ejercicios y los principios del programa creados por Fitness Anywhere. Estos movimientos y ejercicios se diferencian de los ejercicios tradicionales ya que las manos o los pies del usuario se encuentran generalmente sostenidos por un solo punto de anclaje, mientras que el extremo opuesto del cuerpo está en contacto con el suelo. Cuando se usa el TRX, el porcentaje deseado del peso corporal recae sobre la zona corporal deseada y con una dinámica de movimiento de ejercicio. El único punto de sujeción del TRX proporciona una combinación ideal de apoyo y movilidad para desarrollar fuerza, resistencia, coordinación, flexibilidad, potencia y estabilidad de la parte central y con una elección amplia de resistencia.
martes, 29 de agosto de 2017
Alimentación Saludable: La Pirámide de los Alimentos
La Pirámide Alimenticia es una representación
gráfica mediante la cual se realiza una clasificación de los alimentos
en función a nuestras necesidades nutricionales. Dicha clasificación se
presenta por niveles, estableciendo en función a éstos, qué alimentos
han de ser consumidos por nuestro organismo a los efectos de lograr un
estilo de vida saludable.
Las proporciones de alimentos consumidos deben ser proporcionales en función al nivel donde se encuentren, siendo los que se encuentren en los primeros niveles (más cerca de la base de la pirámide de los alimentos) los que se consuman en mayor proporción y aquellos que están en unos niveles más altos, los que se consuman de forma más moderada.
Siguiendo las recomendaciones y consejos de este método, mejoraremos nuestra calidad de vida. Alimentación saludable y ejercicio físico unidos a hábitos adecuados de descanso nos conducirán a un modo de vida más sano y equilibrado.
En el primer nivel, es decir, en la base de la Pirámide, encontraremos alimentos del tipo cereales, pan, arroz, harinas, patatas y legumbres frescas.
En su mayoría se caracterizan por proporcionarnos carbohidratos
complejos tipo almidón y fibra. Mediante su consumo lograremos aportarle
a nuestro organismo las calorías que necesita a diario para el
desarrollo de sus funciones. Se recomienda controlar la cantidad de
calorías consumidas, puesto que ésta ha de ser proporcional al esfuerzo
energético de cada individuo, siempre en función a su estilo de vida. De
esta forma, las personas más activas, debido a que van a necesitar más
cantidad de energía, deberán consumir a su vez más alimentos de este
tipo en comparación con aquellas que acostumbren a llevar una vida
sedentaria.
Artic. tomado de www.manipulador-de-alimentos.es
Las proporciones de alimentos consumidos deben ser proporcionales en función al nivel donde se encuentren, siendo los que se encuentren en los primeros niveles (más cerca de la base de la pirámide de los alimentos) los que se consuman en mayor proporción y aquellos que están en unos niveles más altos, los que se consuman de forma más moderada.
Siguiendo las recomendaciones y consejos de este método, mejoraremos nuestra calidad de vida. Alimentación saludable y ejercicio físico unidos a hábitos adecuados de descanso nos conducirán a un modo de vida más sano y equilibrado.
Niveles de la Pirámide Alimenticia
1º Nivel
2º Nivel
Entre los alimentos situados en el segundo nivel se encuentran las frutas y las hortalizas. Este tipo de alimentos nos proporcionará fibra y son muy recomendables por su bajo contenido graso, además son los responsables de aportarnos elementos tan importantes como los minerales y las vitaminas (principalmente las vitaminas A y C).3º Nivel
Respecto a los alimentos situados en este nivel, justo en el centro de la Pirámide alimenticia, encontraremos dos tipos, por una parte aquellos que engloban a los lácteos y de otra, las carnes, pescados, mariscos, huevos y legumbres. Respecto a los lácteos es importante enfatizar su aportación de calcio y proteínas de alto valor biológico. En referencia al segundo grupo, decir que es muy recomendable el consumo de pescados, por la cantidad de proteínas, hierro y grasas saludables que pueden aportarnos. En cuanto a las carnes, destacar que son preferibles las denominadas carnes blancas, como conejo, pollo, pavo, etc., dado que tendrán menos grasas. Entre las carnes rojas, son más recomendables las magras. Al grupo formado por las carnes se le atribuye nuestro principal aporte de proteínas de alto valor biológico, zinc, hierro y minerales esenciales.4º Nivel
En el 4º nivel de la Pirámide, casi en la parte superior, encontramos los aceites, las grasas, las mantequillas, las margarinas y en general todos aquellos alimentos que contengan importantes cantidades de grasa, como es el caso de los frutos secos. Es en este apartado donde se hallan los aceites vegetales, el aceite de oliva y aquellos alimentos, tipo aceitunas, que nos aportarán los ácidos grasos esenciales necesarios para nuestro organismo. Como recomendación, decir que es más saludable consumir más grasas de origen vegetal y menos de origen animal, ya que éstas últimas tienen una alta cantidad de ácidos grasos saturados y colesterol.5º Nivel
En este grupo, el más pequeño de todos y que está situado en la cúspide, es donde localizamos el azúcar, la miel y aquellos alimentos que los contienen en gran abundancia. Aunque su consumo es recomendable, destacar que las cantidades a ingerir se recomienda que sean muy moderadas.Artic. tomado de www.manipulador-de-alimentos.es
Agosto mes de promoción doble!!!...
Promoción solo por el mes de Agosto, inscripción GRATIS en el Plan General Bimensual! ¿qué esperas? comienza hoy a trabajar en el cuerpo de tus sueños.
martes, 22 de agosto de 2017
lunes, 21 de agosto de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)